Reflexiones sobre la situación de la mujer trabajadora en el mundo
El 8 de marzo y la lucha por la igualdad de género
El día 8 de marzo, día internacional de la mujer, se reivindica la igualdad de oportunidades en el entorno laboral entre hombres y mujeres. La igualdad de género es un derecho fundamental, reconocido por la ONU el 10 de diciembre de 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Este documento, marca un hito en la historia de los derechos humanos y reconoce que:
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
Pero, más allá de ser un derecho humano fundamental, la igualdad de género es imprescindible para lograr sociedades pacíficas, con pleno potencial humano y capaces de desarrollarse de forma sostenible.
Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial. Las capacidades y el potencial de la humanidad no estarán al 100% hasta que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades en el entorno laboral. Desde un punto de vista financiero, la plena participación de las mujeres en la fuerza de trabajo de la economía de un país añadiría varios puntos porcentuales en las tasas de crecimiento nacional. Lamentablemente, la desigualdad persiste todavía hoy en día en todo el mundo y provoca la ralentización del progreso social, económico y cultural.
En este sentido, la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 es muy clara. El desarrollo sostenible no será posible hasta que las desigualdades de género desaparezcan de forma transversal en cada una de las dimensiones de los ODS.
Aún queda camino por recorrer
Las prácticas sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas.
Por poner algunos ejemplos, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo político y empresarial. En España, una de cada 3 startups son fundadas por emprendedoras y sólo el 36,6 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeres.
De hecho, las trabajadoras en activo siguen ganando de media un 20% menos que los hombres a nivel mundial. Otro dato alarmante es que aproximadamente el 60% de las mujeres trabaja en la economía informal, lo que las expone a caer más fácilmente en la pobreza.
Avances conseguidos en los últimos 20 años
La desigualdad de género es una causa que millones de mujeres llevan defendiendo desde el 8 de marzo de 1857, cuando las trabajadoras textiles salieron a reivindicar por sus míseras condiciones laborales. Mucho tiempo ha transcurrido desde entonces y, a pesar del camino que nos queda por recorrer destacamos algunos de los avances más significativos de los últimos 20 años:
- Más niñas escolarizadas.
- Menos obligación de las niñas al matrimonio precoz.
- Aumento en número de mujeres con cargos parlamentarios y posiciones de liderazgo.
- Más de cien países han tomado medidas para hacer seguimiento de las asignaciones presupuestarias para la igualdad de género.
- Las leyes se están reformando para fomentar la igualdad de género
Confiamos en que los 193 Estados Miembro de las Naciones Unidas que se suscriben a cumplir los ODS consigan alcanzar también el 5º objetivo “Igualdad de género y empoderamiento de la mujer” para el año 2030.
¿Quieres potenciar las capacidades de tu equipo?
Desde UP green fomentamos el empoderamiento y la capacidad de liderazgo de las mujeres. Creemos que es una filosofía fundamental, no sólo para impulsar el desarrollo económico y social, sino para construir un mundo igualitario, próspero y sostenible.
Si estás pensando en cómo potenciar las habilidades de tu equipo, el coaching ejecutivo ayuda a las personas a definir y alcanzar los objetivos. En nuestras sesiones, las coachees trabajan para desarrollar su máximo potencial, sentirse empoderadas y realizadas. Si quieres más información, contacta con nuestro equipo y te ayudaremos a impulsar el talento de tu empresa.