Desde hace años Black Friday se ha convertido en la locura del movimiento consumista a nivel internacional. El último viernes de noviembre la mayoría de tiendas ofrecen jugosos descuentos para sacarse de encima el stock de temporada y prepararse para la campaña de Navidad. De hecho, Black Friday se ha convertido en la semana top de ventas para muchos retailers llegando a facturar más incluso que en Navidad o rebajas. 

Las compras compulsivas generan desechos y residuos 

Actualmente, estamos en un momento de cambio de tendencias. La sensibilización de los vendedores y de los compradores con lo que al medioambiente respecta, ha aumentado. 

Incentivar a la población a comprar productos que realmente no necesita, tiene un alto impacto medioambiental. Las personas se ven atraídas por la idea de la temporalidad de conseguir una “oportunidad”, “ganga” o “gran descuento” – cuando en muchos casos no lo son – y realizan compras no planificadas que suponen un gasto adicional en su presupuesto y llevarse a casa un producto que, generalmente no necesitan y acabará en el vertedero sin apenas estrenarse. 

Green Friday y el consumo responsable

El concepto Green Friday, también conocido como “anti Black Friday”, lo desarrollaron en 2015 un grupo de ecologistas, ONGs y de  marcas sostenibles como contraposición al consumo compulsivo. A nivel mundial, esta iniciativa cuenta con representantes de la Comisión Europea y las organizaciones ECODES, WWF y Ecoserveis

La campaña de Green Friday pretende impulsar la concienciación hacia el consumo responsable y la eficiencia energética. Una forma de compartir con la población prácticas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente. 

Empresas que apuestan por el Green Friday y no hacen descuentos

Hay que tener en cuenta, los principios de las empresas sostenibles que, siendo conscientes de que el Black Friday choca con sus valores, buscan una alternativa; sincera y creativa. 

Algunas de las acciones de Green Friday más extendidas entre las marcas éticas son:

  • Donación de parte de los beneficios a acciones de recogida de basura o plástico a asociaciones sin ánimo de lucro , 
  • Compensación compensación de las emisiones de CO2 generadas por las compras durante la semana en cuestión
  • Recogida de productos antiguos y/o usados como parte de alguna iniciativa de economía circular
  • Slogans éticos como “Si no lo necesitas no lo compres”

Cada marca tiene una misión diferente y una propuesta de valor diferente. Por ese motivo, recomendamos planificar con antelación la estrategia a llevar a cabo durante esta campaña para comunicarlo a tiempo y correctamente a tu audiencia. 

Los compradores empoderados y comprometidos 

Cada vez más consumidores son conscientes del efecto negativo de Black Friday o de las compras compulsivas en general. 

Por ese motivo, si te consideras un comprador comprometido y quieres formar parte de una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente es importante que a la hora de comprar un producto o servicio tengas en cuenta: cómo se ha producido un producto y con qué materiales, dónde se ha fabricado el producto, quién es la empresa que está detrás. Porque cada compra importa. Cada compra es una inversión que estás haciendo a la empresa que ofrece el producto y, de manera directa, estás apoyando su negocio. 

Entonces te preguntas, ¿necesito realmente este nuevo producto, puedo prescindir de él o lo puedo comprar de segunda mano?, ¿existe una opción más sostenible en el mercado?, ¿puedo comprar el mismo producto a una marca local?

Desde UP green, ayudamos a las marcas sostenibles a implementar acciones de marketing – alineadas con sus valores – para que conecten con los compradores comprometidos. Si quieres descubrir cómo empatizar con tu público objetivo, envíanos un formulario y te ayudaremos a llegar al siguiente nivel.